Juan Ignacio Senovilla (ALAS); Ana Rodríguez Castaño (MAPA), y Pedro Barato (Comité Organizador de EXPO SAGRIS)

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación acoge la presentación de la feria de referencia en agroalimentación EXPO SAGRIS

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y ALAS

31 de julio, 2025

EXPO SAGRIS, del 6 al 8 de noviembre de 2025, pretende ser un evento para mostrar al público los valores y contribución del sector agroalimentario



El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha acogido hoy la presentación oficial de EXPO SAGRIS, el nuevo Salón de la Agricultura y Ganadería promovido por la asociación Alianza para una Agricultura Sostenible (ALAS), que se celebrará en el recinto ferial de IFEMA (Madrid) del 6 al 8 de noviembre de 2025.

La secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del MAPA, Ana Rodríguez Castaño, ha sido la anfitriona de la presentación y ha anunciado el apoyo y la participación del Ministerio en el Salón.

También han intervenido Juan Ignacio Senovilla, presidente de ALAS, entidad promotora del Salón, y Pedro Barato, presidente del Comité Organizador de EXPO SAGRIS.

 


 

La feria nace con la vocación de convertirse en el gran punto de encuentro del ecosistema agrario, ganadero y agroalimentario nacional. EXPO SAGRIS se configura como un espacio abierto al público general, que busca poner en valor la contribución del sector agroalimentario a la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental, la innovación tecnológica y la vertebración territorial.
 
El evento reunirá a empresas, cooperativas, organizaciones profesionales, instituciones y entidades sociales, que podrán mostrar su compromiso activo con un modelo agrario más justo, resiliente y adaptado a los retos actuales, como el relevo generacional, la transición ecológica y la adaptación al cambio climático.

Durante la presentación, se ha destacado el carácter divulgativo de la feria, cuyo objetivo último es trasladar a la ciudadanía una imagen real y prestigiosa del sector agroalimentario español, poniendo en valor su rentabilidad con datos, subrayando su papel estratégico como motor económico, generador de empleo y garante de la calidad y seguridad de los alimentos. El objetivo es volver a conectar a las personas con los alimentos que consumen y con los territorios rurales que los definen, e impulsar el relevo generacional en el sector agroalimentario.
 

En este sentido, Juan Ignacio Senovilla ha resaltado que “el objetivo del Salón es ilusionar a los ciudadanos, sobre todo a los jóvenes e incluso a los niños, para que conozcan nuestro sector". "Queremos que se convierta en un evento referente para el sector, una gran fiesta de nuestra agricultura y nuestra ganadería", ha añadido.

Por su parte, Pedro Barato ha coincidido en que "el Salón debe ser el gran escaparate nacional de nuestra agricultura y ganadería, para que el sector tenga una magnífica reputación de lo que hace, ha hecho y hará”, y ha destacado la colaboración entre todos los eslabones de la cadena: "Todo el sector está presente".

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación apoya institucionalmente esta iniciativa, en el marco de un protocolo general de actuación que se formalizará próximamente con la firma de un acuerdo entre el propio departamento ministerial y la asociación ALAS. En concreto, este protocolo permitirá el desarrollo conjunto de actuaciones orientadas a reforzar la reputación del sector primario, así como a impulsar su visibilidad institucional y su potencial de negocio, en línea con los objetivos de sostenibilidad, innovación y cohesión territorial que impulsa la política agraria nacional y europea.

Por último, César Marcos, coordinador y responsable de comunicación de ALAS, se ha encargado de detallar las diversas actividades que incluirá el Salón. Contará con stands sectoriales, de empresas y marcas, del Ministerio, de las Comunidades Autónomas..., así como zonas de demostración de los modelos de producción: almazara, invernadero, túnel de la miel, laboratorio del suelo, edición genómica, granja, etc.

También habrá zona de demostraciones de maquinaria y tecnología: Inteligencia Artificial, gemelos digitales, simuladores, robótica, regadíos...; así como jornadas técnicas e informativas, como por ejemplo el Congreso Inverdadero; actividades dirigidas a estudiantes de Formación Profesional y universitarios, actividades del Programa Cultiva del MAPA, charlas motivacionales, un hackaton de startups tecnológicas o actividades sobre agroinfluencers; acciones educativas dirigidas a colegios e instituciones; espacio para el networking empresarial; y un espacio para el consumidor final, con testeo de variedades, promoción de productos y venta directa.

 

 

 


 


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más