Cuatro emprendimientos de agricultura y ganadería familiar, protagonistas de los III Premios Sostenibles por Naturaleza
UPA
11 de noviembre, 2025
UPA y Syngenta reconocen la agricultura y ganadería familiar más sostenible en estos galardones
Esto Le Interesa
Luis Planas inaugura la primera edición de EXPO SAGRIS
UPA y FADEMUR en Expo SAGRIS: la fuerza de la agricultura familiar
Expo Agritech: Andalucía Agrotech DIH presenta soluciones tecnológicas
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), en colaboración con Syngenta, ha entregado una nueva edición de los Premios Sostenibles por Naturaleza, unos galardones que reconocen el trabajo de agricultores y ganaderos familiares de toda España que destacan por su apuesta por la sostenibilidad ambiental, económica y social.
Estos premios, que se estructuran en cuatro categorías —Biodiversidad, Gestión sostenible de insumos y agua, Sostenibilidad social y Cambio climático y suelo—, visibilizan proyectos inspiradores que demuestran que el futuro del campo pasa por modelos productivos sostenibles, innovadores y arraigados al territorio.
La entrega de premios tuvo lugar el viernes 7 en el Salón de la Agricultura y la Ganadería de Madrid, Expo SAGRIS, con la asistencia de los premiados y premiadas, del jurado –formado por representantes del Ministerio de Agricultura, del Ministerio para la Transición Ecológica, de los medios de comunicación EFEagro, Onda Agraria de Onda Cero, EFE Verde y El País; así como de UPA y Syngenta–, y de organizaciones y entidades participantes en la feria, que se celebra por primera vez en IFEMA Madrid.
Proyectos Ganadores de los III Premios Sostenibles por Naturaleza
Categoría: “Biodiversidad”
Aborigen (Jenifer Santos) – Tenerife
El proyecto Aborigen, impulsado por Jenifer Santos, ingeniera y joven pastora canaria, ha sido reconocido por su capacidad para combinar tradición, innovación y sostenibilidad en un entorno de gran valor ecológico. Situado en el Paisaje Protegido de las Siete Lomas (Tenerife), Aborigen integra la ganadería extensiva de cabras autóctonas con la producción artesanal de quesos ecológicos de leche cruda.
El proyecto destaca por su modelo agroecológico circular: evita el uso de fitosanitarios y combustibles fósiles mediante autosuficiencia energética, protege el suelo de la erosión con cubiertas vegetales y GPS, y promueve la biodiversidad en un espacio natural único. Además, contribuye al mantenimiento de una actividad tradicional en peligro de desaparición, garantizando su viabilidad económica y cultural.
Categoría: “Gestión sostenible de insumos y agua”
Dominio del Noveno (Melissa Comellas) – Castilla y León
El proyecto Dominio del Noveno, liderado por Melissa Comellas, representa un ejemplo sobresaliente de viticultura regenerativa y gestión eficiente de recursos. Esta bodega artesanal combina prácticas ecológicas con innovación tecnológica en sus viñedos de cultivo sostenible, donde se evita el uso de químicos y aditivos, se emplea vendimia manual y fermentación natural, y se promueve activamente la biodiversidad.
Dominio del Noveno no solo produce vinos de alta calidad con bajo impacto ambiental, sino que también impulsa el emprendimiento rural joven en zonas despobladas, aplicando tecnologías avanzadas para optimizar recursos y revitalizar el campo. Su modelo demuestra que es posible unir tradición, eficiencia y sostenibilidad para generar riqueza en el medio rural.
Categoría: “Sostenibilidad social”
Patatas Tarsa (Gema Panizo) – Pinarnegrillo, Segovia
Patatas Tarsa, empresa familiar dirigida por Gema Panizo, ha sido galardonada por su compromiso con la educación agraria, el relevo generacional y la dinamización de la vida rural. Desde el pequeño municipio segoviano de Pinarnegrillo, de apenas 100 habitantes, la empresa cultiva patatas, cereales, oleaginosas y leguminosas, combinando producción responsable con una intensa labor divulgativa.
A través de visitas escolares, formaciones y programas educativos, Patatas Tarsa fomenta el conocimiento sobre el trabajo en el campo, la sostenibilidad y el valor de los productos locales. Su actividad atrae visitantes, impulsa la economía local y mantiene vivo el tejido social de la comarca.
Categoría: “Cambio climático y suelo”
La Senda de Vana (Lourdes Perona) – Valdepeñas de Jaén, Frailes y La Roda (Albacete)
El proyecto La Senda de Vana, de Lourdes Perona, refleja el liderazgo femenino y la gestión agroecológica avanzada en una explotación familiar multiactividad. Lourdes combina la ganadería extensiva de ovino ecológico con el olivar en producción integrada y el cultivo de cereales y leguminosas en rotación, aplicando prácticas como la siembra directa y la eliminación del laboreo.
Su modelo de gestión combate la erosión, mejora la fertilidad del suelo y reduce las emisiones de carbono. Además, incorpora tecnologías innovadoras (GPS, drones, placas solares) y promueve la economía circular mediante el aprovechamiento de restos vegetales y recursos locales. La Senda de Vana es ejemplo de cómo las nuevas generaciones de mujeres rurales están transformando el sector desde la sostenibilidad y la innovación.
La sostenibilidad real de la agricultura familiar
El secretario general de UPA, Cristóbal Cano, ha destacado que “los proyectos premiados son una prueba de que la agricultura y la ganadería familiar están a la vanguardia de la sostenibilidad. Representan el futuro del campo español, capaz de producir alimentos de calidad, cuidar el entorno y mantener vivos nuestros pueblos”.
Por su parte, el director de Sostenibilidad de Syngenta, Francisco García-Verde, ha subrayado su compromiso con la colaboración público-privada para apoyar a los agricultores y ganaderos que impulsan la transformación sostenible del sector: “Queremos acompañar a quienes están demostrando que la innovación, la rentabilidad y la sostenibilidad son compatibles”.
Más información: sosteniblespornaturaleza.es
Más noticias de Agricultura
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción
Más información
Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas




