Camarones contra parásitos en la acuicultura
James Cook University
19 de mayo, 2015
Una gamba limpiadora consume los huevos y larvas de un peligroso parásito que afecta a los peces
Esto Le Interesa
Pedro González: "La competitividad en la industria electrointensiva"
Auténtica 2025 eleva la sostenibilidad y valor del producto de origen
SembrAI 2025: Congreso sobre IA aplicada al sector agroalimentario
Científicos del Centre for Sustainable tropical fisheries and Aquaculture de la James Cook University (Australia) han propuesto el uso de un camarón o gamba como control biológico de los parásitos en los sistemas acuícolas. En concreto, se trata del camarón Lysmata amboinensis, que, como han demostrado en un estudio publicado en PLOS One, consume los huevos y larvas del parásito monogeneo Neobenedenia sp.
Los científicos hallaron que la gamba consumió los huevos de los parásitos bajo condiciones diurnas (63%) y nocturnas (14%). Además, evaluaron la inclusión del camarón en la prevención del parásito mencionado en el pez ornamental Pseudanthias squamipinnis, y descubrieron...
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
http://www.revistaalimentaria.es/suscripciones.php
http://www.revistaalimentaria.es/contacto.php
Revista Alimentaria nº 463
Más noticias de Agricultura
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
