Nuevos productos a base de ciruela como alternativa a su comercialización en fresco

CICYTEX

26 de octubre, 2018


El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) ha participado esta semana, en Madrid, en FRUIT ATTRACTION (Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas), con un espacio en el expositor oficial de la Junta de Extremadura. Una de las actividades ha sido la degustación de nuevos productos desarrollados por el Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura, centro adscrito a CICYTEX. Se trata de ciruela amarilla y roja deshidratada sin azúcares añadidos, sometida a un tratamiento que no altera sus características sensoriales y nutritivas. También se ha dado a conocer una nueva bebida elaborada a partir de ciruela y en la que se emplea mosto de uva como endulzante natural.

El Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura, ubicado en Badajoz, desarrolla una línea de trabajo enfocada al diseño de productos nutritivos y saludables cada vez con mayor demanda en el mercado. Una línea de trabajo en consonancia con las necesidades del sector frutícola extremeño que busca alternativas a la comercialización de frutas en fresco. El objetivo es dar salida a los excedentes de producción y a los subproductos generados en cada campaña por falta de calibre, color u otros aspectos de calidad, obteniendo así una revalorización de la fruta y una mejora medioambiental.

La investigación del área agroalimentaria de CICYTEX en este campo está enfocada, entre otros aspectos, al desarrollo de nuevos productos. La fruta deshidratada y la nueva bebida que se han presentado en Fruit Attraction se diferencian de otros productos semejantes, ya presentes en el mercado, por no contener azúcares añadidos.

La ciruela de piel roja y amarilla ha sido deshidratada osmóticamente, un proceso respetuoso con el producto en el se aplican temperaturas mucho más bajas que en el secado por aire convencional, método utilizado tradicionalmente por la industria. Este proceso de deshidratación osmótica permite que no se alteren las características sensoriales y nutritivas del producto. Por otro lado, se han empleado soluciones libres de azúcares, en sustitución de otros polisacáridos, que proporcionan además un alto contenido en fibra. Esto da lugar a un producto con alto valor nutricional, con el sabor de la fruta original, y apto para todos los grupos de consumidores.

En cuanto a la nueva bebida elaborada también a partir de ciruelas, fruta de hueso predominante en región, lleva en su composición un alto contenido en fruta y mosto de uva como endulzante natural.

La elaboración de estos dos productos son tareas incluidas en el proyecto INNOACE (Innovación abierta e Inteligente en la EUROACE), financiado por el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España Portugal (POCTEP) de la Unión Europea. 

 

Twitter: @RevistaAlimenta

Facebook: Revista Alimentaria

Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:

http://www.revistaalimentaria.es/suscripciones.php


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más