¿Se ha acabado la publicidad comparativa de los alimentos en España?

9 de julio, 2014

Extracto del artículo publicado en Revista Alimentaria nº 454. Autores: Silvia Bañares Vilella y Silvia Castells Sabaté



Extracto del artículo publicado en Revista Alimentaria nº 454. Autores: Silvia Bañares Vilella y Silvia Castells Sabaté

El presente estudio tiene por objetivo el análisis de la Disposición Adicional cuarta de la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, así como sus posibles efectos en la publicidad comparativa en general y en las declaraciones alimentarias comparativas en particular.

Génesis de la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria

La Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria (de ahora en adelante LCA) se publicó el 3 de agosto de 2013 y entró en vigor el 3 enero de 2014.

Es por tanto una ley ya plenamente vigente y aplicable. La disposición adicional cuarta (que lleva por título “realización y difusión de estudios y análisis comparativos”) dice textualmente:

“1. Cuando a iniciativa de cualquier persona física o jurídica se realicen estudios y análisis comparativos en productos alimenticios dispuestos para su venta al consumidor final, y cuyos resultados se destinen a su difusión, se deberán observar los principios de veracidad, rigor técnico y analítico y cumplir con todas las garantías contempladas en la normativa nacional o comunitaria en materia de análisis.
2. Todas las pruebas o análisis en...



Más información en Revista Alimentaria nº 454


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más