Biopolis desarrolla, junto a CSIC, un probiótico para celiacos
2 de septiembre, 2011
El último avance de la compañía valenciana Biopolis ha sido el desarrollo, junto a científicos del CSIC, de un probiótico de la especie Bifidobacterium longum
Esto Le Interesa
Descarbonización de la Industria y el papel de la digitalización
Kuka lanza iiQKA.OS2: plataforma para impulsar la automatización
El último avance de la compañía valenciana Biopolis ha sido el desarrollo, junto a científicos del CSIC, de un probiótico de la especie Bifidobacterium longum capaz de revertir la inflamación provocada por los péptidos tóxicos de gluten.
La enfermedad celíaca es un trastorno que afecta al intestino y está causado por la intolerancia permanente al gluten en individuos genéticamente predispuestos. Los péptidos del gluten representan el principal factor alimentario que provoca la inflamación intestinal y otros trastornos relacionados en celíacos.
La cepa Bifidobacterium longum CECT 7347 de Biopolis ha demostrado, en estudios in vitro e in vivo, que es capaz de destruir mayoritariamente los péptidos tóxicos del gluten responsables del trastorno. Al mismo tiempo, el probiótico ha demostrado también que es capaz de inhibir bacterias patógenas que presentan un perfil proinflamatorio, en los pacientes con enfermedad celíaca, favoreciendo de esta forma el restablecimiento del equilibrio de la flora y reforzando la barrera intestinal.
Este avance de Biopolis es todo un descubrimiento, no solo para los intolerantes al gluten de nacimiento, sino para aquellos mayores de 50 años que, de forma progresiva, van perdiendo su flora intestinal autóctona, provocando la misma respuesta inflamatoria que se presenta en celíacos ante los péptidos del gluten
Para más información ver Revista Alimentaria nº 425 de julio-agosto 2011
Más noticias de Agricultura
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
