Aprobado el test de inhibición de la fosfatasa OkaTest, de Zeulab, para detección de toxinas del grupo del ácido okadaico en moluscos bivalvos
16 de enero, 2012
El ensayo enzimático OkaTest (Zeu-Inmunotec) ha sido aprobado por la Comisión Europea (DG-SANCO) para el análisis de toxinas del grupo del acido okadaico (ácido okadaico, DTX1, DTX2 y DTX3), dentro del marco de la legislación vigente (CE Nº 15/2011)
Esto Le Interesa
Pedro González: "La competitividad en la industria electrointensiva"
Auténtica 2025 eleva la sostenibilidad y valor del producto de origen
SembrAI 2025: Congreso sobre IA aplicada al sector agroalimentario
El ensayo enzimático OkaTest (Zeu-Inmunotec) ha sido aprobado por la Comisión Europea (DG-SANCO) para el análisis de toxinas del grupo del acido okadaico (ácido okadaico, DTX1, DTX2 y DTX3), dentro del marco de la legislación vigente (CE Nº 15/2011).
Las toxinas del grupo del ácido okadaico (OA) son responsables de la intoxicación diarreica por moluscos (DSP), que se presenta con síntomas como náuseas, vómitos y diarreas. Estas toxinas son producidas por fitoplancton y acumuladas eficientemente por moluscos bivalvos, organismos que se alimentan por filtración. La Decisión de la Comisión Nº 853/2004 establece 160 μg/kg como la concentración máxima permitida de ácido okadaico, dinofisistoxinas y pectenotoxinas en moluscos vivos. Además, la Decisión de la Comisión 15/2011 especifica el método de LC-MS/MS como método analítico de referencia; así como detalla otras técnicas reconocidas dentro de esta legislación. El ensayo funcional, basado en la inhibición de la fosfatasa, se cita en esta normativa como uno de los métodos aceptados para controles oficiales
Para más información vea Revista Alimentaria nº 429 de diciembre 2011- enero 2012
Más noticias de Agricultura
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
