EXPO SAGRIS avanza la representación institucional y empresarial de su primera edición
EXPO SAGRIS
13 de octubre, 2025
El Salón de la Agricultura y la Ganadería abre el acceso a entradas para su primera edición, del 6 al 8 de noviembre de 2025 en IFEMA MADRID
Esto Le Interesa
BRILIAN: bioeconomía que nace en el campo y transforma el territorio
Pesca España celebra su tercer aniversario con nuevas iniciativas
Marcas de Restauración celebra la décima edición de los Premios MDR
EXPO SAGRIS, organizado por IFEMA MADRID en colaboración con ALAS (Alianza por una Agricultura Sostenible) como asociación promotora, anuncia la participación de destacadas empresas, organizaciones e instituciones del sector agroalimentario. Así, del 6 al 8 de noviembre de 2025 presentarán sus principales novedades y fomentarán el diálogo, la innovación y el acercamiento de la innovación agraria a toda la sociedad, manteniéndose abierto las tres jornadas tanto para profesionales como para el público general.
En el ámbito institucional, destaca la presencia como patrocinador principal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Además, participan organismos regionales como La Rioja a través de su Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de Extremadura, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Natural de Islas Baleares, la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid, Formación-Extensión Agraria Digital de la Junta Castilla y León y la Región de Murcia.
Desde el tejido empresarial, importantes compañías como Prima-Ram, con una trayectoria de más de cuatro décadas en grandes proyectos de riego e infraestructura hidráulica en todo el mundo; Mimaflor, referente en el cultivo de hortalizas y vegetales y que ofrece una amplia variedad de productos desde ensaladas, complementos o verduras listas para cocinar en microondas; Vega Mayor/Florette, organización española de productores de frutas y hortalizas de I Gama (frescos) o de IV Gama (envasados y listos para consumir); Mercasa, dedicada al sector de la distribución alimentaria; o Grupo Tragsa, empresa referente de transformación agraria.
En el ámbito de la investigación y académico, EXPO SAGRIS acogerá la participación del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), el INTIA de Navarra, la Cátedra Internacional de Inteligencia Artificial y Agricultura de la Universidad de Córdoba, que visibilizarán los avances investigadores del sector productivo en ámbitos como los data spaces, los gemelos digitales o los sistemas predictivos y visibilizarán la oportunidad que ofrece este sector a jóvenes talentos, y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC).
Por la parte asociativa, AEPLA y Sigfito mostrarán cómo la ciencia aplicada a la sanidad vegetal de los cultivos es garantía de una agricultura sostenible; COEXPHAL, Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, instalará un mini invernadero y ofrecerá una degustación de productos vegetales; AEASCV presentará el proyecto ‘Suelos Vivos’, con foco en las buenas prácticas; las organizaciones ASAJA, COAG y UPA dinamizarán el Salón con talleres, demostraciones de emprendimiento, presentaciones de proyectos de innovación, jornadas y entrega de diversos premios; Cooperativas Agro-alimentarias de España presentará el sello ‘Producto Cooperativo’, que distingue los alimentos elaborados por cooperativas y resalta su sabor natural, calidad y origen, y junto a sus federaciones regionales organizarán catas de aceite, vino y queso, desayunos saludables a escolares y presentarán proyectos innovadores e iniciativas de interés para el consumidor; y ANOVE explicará la importancia del sector obtentor en nuestro país a través de talleres, juegos y catas que darán a conocer cómo se desarrollan nuevas variedades de semillas y plantas que son el inicio de la cadena agroalimentaria.
Asimismo, estarán presentes bajo el paraguas del Foro Ganadero-Cárnico las organizaciones interprofesionales de Interporc, Interovic, Provacuno, Asici, Avianza e Intercun, que mostrarán los intereses del sector cárnico e impulsarán su valor. También la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, que agrupa todo sobre la producción y comercialización de los aceites de oliva; FEPEX con sus diez Comités Sectoriales —Comité de la Fresa y Frutos Rojos, Comité de Tomate, Comité de Flores y Plantas, Comité Ajo y Cebolla, Comité de Lechuga, Brócoli y otras hortalizas, Comité de Patata, Comité de la Uva de mesa, Comité de la Fruta de Hueso, Cereza y Fruta de pepita y Afhorfresh—; INTERPALM, la Interprofesional de las Palmípedas Grasas; e INLAC, que conectará con el público general a través de experiencias interactivas centradas en la cultura del queso y la promoción del consumo de lácteos.
EXPO SAGRIS celebra su primera edición del 6 al 8 de noviembre en IFEMA MADRID con el respaldo del sector agroalimentario y el patrocinio oro de Cajamar, institución financiera que demuestra una vez su compromiso con el entorno rural, y de McDonald's, que a través de su Proyecto Big Good y la iniciativa +Campo, refuerza el compromiso de la marca con el campo español con la celebración de la II Edición de los Premios Big Good durante el Salón.
EXPO SAGRIS cuenta con ALAS como asociación promotora que agrupa a ASAJA, AEAC.SV, COAG, FEPEX, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España, además de AEPLA, ANOVE y Foro Interalimentario, que forman el Comité Organizador del Salón junto a Agroforestales, AMETIC a través de su grupo de trabajo AgriFood Tech, Fenacore y FIAB.
Más noticias de Agricultura
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
