(*) L - J de 9:00 a 18:00h. / Viernes de 9:00 a 15:00h.
Contacte con nuestro departamento de publicidad vía
teléfono o vía mail, para anunciarse en la revista
Alimentaria, tanto en prensa escrita, como en la web.
publicidad@revistaalimentaria.es
Estas especies de manzana se han desarrollado gracias a la biotecnología por parte de Okanagan Specialty Fruits Inc. (OSF), una pequeña empresa canadiense. Han utilizado secuencias de genes de manzana para silenciar los genes que producen la polifenol oxidasa (PPO), logrando que la fruta no se oscurezca al cortarla.
El Servicio de Inspeccción de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha desregulado recientemente las dos primeras variedades de manzana que no se pardean al cortarlas, Arctic Golden y Arctic Granny, en Estados Unidos. Se espera que la evaluación ambiental final del APHIS y la evaluación del riesgo de plagas (PPRA) se publiquen pronto en el Registro Federal. Los documentos de evaluación de riesgos del USDA concluyen que estas manzanas son tan seguras y saludables como cualquier otra manzana. Entre los beneficios...
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
http://www.revistaalimentaria.es/suscripciones.php
http://www.revistaalimentaria.es/contacto.php
Revista Alimentaria nº 462
Medio de comunicación especializado en la industria alimentaria,controlado por OJD, ofreciendo lo mas avanzado sobre tecnología, investigación, innovación, seguridad alimentaria, calidad, distribución y servicios aplicados a toda la industria.
Revista noticias de alimentacion
Méndez Álvaro, 8