Salvaguardar el atún rojo del fraude y del comercio ilegal

GRUP BALFEGÓ/PESCA XXI

11 de octubre, 2016

Grup Balfegó, compañía especializada en pesca, acuicultura y comercio de atún rojo, y Pesca XXI presentan un innovador sistema para luchar contra el fraude


Grup Balfegó, compañía especializad en pesca, acuicultura y comercio de atún rojo y Pesca XXI, mayorista de pescado y productos del mar, han aprovechado su participación en las jornadas “Mercamadrid por la Innovación”, para presentar un innovador sistema de gestión informatizada y digital de trazabilidad del atún rojo para ofrecer la máxima transparencia y luchar contra el fraude y el comercio ilegal de esta especie en la cadena comercial.

 

Según un estudio del CSIC, realizado el año pasado, durante los 12 meses del año, en pescaderías, grandes superficies comerciales y restaurantes, en el 40% de las ventas de atún, la especie etiquetada no se correspondía con que realmente era. Además, en el 78% de los casos analizados, el etiquetado presentaba deficiencias en la información facilitada a los clientes por los operadores comerciales o un etiquetado incorrecto. En el 90% de estos fraudes, se vendía como atún rojo otras especies de túnidos, principalmente patudo y rabil o atún de aleta amarilla.

 

Frente a esta situación, Balfegó y Pesca XXI, mejoran la calidad, detalle y forma de traspasar la información sobre el producto entre pescador, mayoristas, minoristas, empresas de restauración y consumidor final. Los datos e información que este sistema facilita supera ampliamente las exigencias de todas las normativas mundiales en el ámbito de la distribución alimentaria e incluso los requisitos legales de etiquetado de productos envasados y no perecederos.

 

Sólo escaneando un código QR asociado al producto, se accede a una información exhaustiva y detallada sobre dicho atún rojo. Esta incluye, entre otros muchos datos, la fecha y zona de captura, jaulas de engorde donde ha sido transferido, alimentación que ha seguido el animal, fecha de sacrificio, puerto de descarga, peso y longitud, nivel de grasa, analíticas microbiológicas y certificado de calidad del producto.

 

Además, también ofrece al consumidor toda la documentación requerida por ICCAT en el marco del plan de recuperación de la especie. Esta documentación, sin la que es imposible poder vender atún rojo en cualquier parte del mundo, tiene como objetivo evitar y perseguir el comercio ilegal de esta especie, sometida al sistema de control de pesca más exigente existente de todo el planeta en este momento.

 

Balfegó considera que este nivel de transparencia de cara a clientes y consumidores debe ser un objetivo fundamental de la actividad, inversiones y estrategia comercial de empresas de distribución y otras pesquerías. Este tipo de sistemas, gracias a una tecnología que funciona y está disponible, permite evitar el fraude en la venta de productos del mar y ayuda a reducir la pesca y comercio ilegal de especies marinas y su impacto en la sostenibilidad de las mismas.

Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:

 

http://www.revistaalimentaria.es/suscripciones.php


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más